Bibliobae - Noticias
V Encuentro de Bandas Corfobae Chile: Archipiélago de Chiloé
20-10-2025
Entre el 20 y el 24 de octubre, el archipiélago de Chiloé fue escenario del V Encuentro de Bandas Estudiantiles, organizado por Corfobae Chile y financiado por Fundación Olivo y con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa PAOCC en la Línea de Larga Trayectoria.
El encuentro reunió a cerca de ciento sesenta niñas, niños y jóvenes músicos pertenecientes a cuatro bandas estudiantiles de distintas regiones y comunas del norte del país, junto a agrupaciones locales del territorio insular. Participaron la Banda de Concierto Calambanda (Calama), la Banda Sinfónica Juvenil del Colegio Eliseo Videla Jorquera (Ovalle), la Banda Sinfónica Juvenil de la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen (La Serena), la Banda Sinfónica de la Escuela San Andrés (Pica), y las agrupaciones locales Jazz Band del Liceo Insular de Achao y Orfeón Pedro Miranda Barbet (Achao). A ellas se sumó la Banda Escolar de la Escuela Básica de Dalcahue, que participó en la inauguración del concierto realizado en esa comuna.

La inauguración del encuentro contó con palabras de Dagnne Rojas Arquero, directora ejecutiva de Corfobae Chile, y de Alejandro Barrientos, encargado del Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Castro, entidad anfitriona en el Centro Cultural Municipal. La jornada continuó con la presentación del trío local Castro Jazz Band, seguida de la charla «Escuchar Chiloé» del musicólogo Víctor Contreras Scorsoni, y culminó con un concierto de Calambanda, que presentó un repertorio nortino, llevando los sonidos del desierto al sur del país.
El programa contempló talleres, ensayos conjuntos, conciertos educativos didácticos y excursiones pedagógicas y culturales, que permitieron a las y los participantes aprender sobre los sonidos, tradiciones y paisajes del archipiélago, además de compartir su música con comunidades y colegios locales.

Se realizaron conciertos didácticos en el Colegio Amador Cárdenas Paredes, el Liceo Ramón Freire y el Liceo Insular, todos en la localidad de Achao, instancias a las que asistió la directora del Área Social de Fundación Olivo, María Luisa Vergara. Los ensayos y otras actividades se desarrollaron en el Centro Cultural Municipal de Castro, la Academia Islas al Sur, el Gimnasio Municipal de Castro, el Casino Enjoy, la Casa de la Música de Achao y el Gimnasio Municipal de Dalcahue.
Durante toda la semana que duró el Encuentro, el maestro luthier Jaime Oyarzo realizó labores de mantención y revisión técnica de instrumentos, orientando a las y los estudiantes en la importancia del cuidado de su implementación instrumental y compartiendo su oficio con las agrupaciones participantes.

El Encuentro culminó con un gran concierto de cierre en el Gimnasio Municipal de Castro, con Rodrigo Morales como director artístico de la gran banda del encuentro, compartiendo la batuta con los directores de las bandas participantes.
Asistieron al concierto Baltazar Elgueta, alcalde de Castro; Cecilia Bravo, representante de Fundación Olivo; Paula Delgado, encargada de la Dirección de Cultura y Turismo de Castro; Iván Infante, alcalde de Pica y Claudia Rojas, concejala de la misma comuna, entre otras autoridades. En el concierto de Dalcahue, en tanto, participó la concejala Susana Vera, acompañando la jornada artística en representación del municipio local.

El repertorio del concierto final incluyó obras y arreglos del compositor Juan Navarro, productor y encargado del archivo musical de Corfobae Chile; un arreglo de la antología de Bordemar, cuyo compositor, Jaime Barría, estuvo presente entre el público; y el arreglo de «Si vas para Chile», de Chito Faró, realizado por Edgardo Sánchez, ganador del primer lugar del Concurso de Composición y Adaptaciones Musicales Corfobae Chile 2022.
El Encuentro cerró con una presentación conjunta de todas las bandas, celebrando el trabajo colectivo y reafirmando el valor de la educación musical como espacio de encuentro, identidad y comunidad, culminando así un proceso iniciado en 2024 con el Campamento de Bandas Estudiantiles Corfobae Chile en la ciudad de Antofagasta, tras más de un año de trabajo continuo y colaborativo.

Si quieres ver más fotos de esta actividad, haz clic aquí.






